En Sondeos Rodríguez, la construcción de pozos y sondeos es nuestra máxima especialidad y el pilar fundamental de nuestro servicio. Proveemos soluciones completas de abastecimiento de agua subterránea, adaptándonos a las necesidades específicas de cada cliente, ya sea para consumo doméstico, riego agrícola o uso industrial.
El proceso de creación de tu pozo o sondeo es un proyecto de ingeniería que gestionamos de principio a fin, garantizando la máxima eficiencia y el cumplimiento normativo:
Estudio Preliminar: Comenzamos con un Estudio Hidrogeológico para identificar la mejor ubicación y profundidad del acuífero en tu terreno, maximizando las probabilidades de éxito.
Perforación Experta: Utilizamos la maquinaria y la técnica más adecuada (rotopercusión, percusión o inversa) para la geología específica de tu parcela, garantizando la estabilidad y la durabilidad de la obra.
Revestimiento y Desarrollo: Instalamos el revestimiento (entubado) y los filtros necesarios para proteger el pozo y asegurar que el agua captada esté libre de sedimentos, prolongando la vida útil de la instalación.
Legalización Completa: Tramitamos todos los permisos obligatorios ante la Confederación Hidrográfica y Minas, asegurando que tu captación sea totalmente legal.
Confíe en más de 40 años de experiencia para obtener una fuente de agua constante, segura y sostenible.
En el lenguaje actual, ambos términos suelen usarse indistintamente. Sin embargo, técnicamente, un Pozo tradicionalmente es una excavación de gran diámetro (1 metro o más) y poca profundidad (menos de 20-30 metros). Un Sondeo es una perforación moderna de diámetro más pequeño (típicamente entre 15 y 30 cm) y mucha mayor profundidad (más de 50 metros). Los sondeos son el método más habitual hoy en día, ya que acceden a acuíferos más profundos y estables.
Ningún perforador profesional puede garantizar el 100% de éxito, ya que la presencia de agua es una característica natural y variable. Sin embargo, en Sondeos Rodríguez minimizamos el riesgo al máximo mediante un Estudio Geofísico e Hidrogeológico preliminar. Este estudio nos permite identificar las fracturas y las formaciones con la mayor probabilidad de albergar agua, guiando la perforación al punto óptimo.
El coste es totalmente variable y se basa en factores técnicos: la profundidad final (que es el factor principal), la dureza del terreno (que afecta el tiempo y el desgaste de la maquinaria) y el diámetro requerido. Entregamos un presupuesto detallado que incluye la perforación por metro lineal, el revestimiento, la grava de filtro, la prueba de bombeo y, opcionalmente, la legalización.
No inmediatamente. Después de perforar, el pozo debe pasar por varias fases cruciales: el desarrollo y limpieza (para eliminar los sedimentos finos), la prueba de bombeo (para medir el caudal) y, fundamentalmente, la legalización ante los organismos competentes. Es vital esperar a tener la autorización para evitar sanciones por extracción ilegal de agua.