El éxito de una perforación no solo reside en la profundidad, sino en elegir la técnica correcta para el subsuelo específico. En Sondeos Rodríguez, dominamos las tres metodologías principales para garantizar la viabilidad y el rendimiento de cualquier pozo en Extremadura:
Rotopercusión (Técnica del Aire): Es la técnica más común y versátil, ideal para formaciones rocosas o terrenos muy duros. Combina la rotación continua con un fuerte impacto (percusión), pulverizando la roca y utilizando aire comprimido para evacuar rápidamente el material (detritus).
Percusión (Sistema de Cable): Un método tradicional, pero insustituible para la perforación a grandes diámetros y en terrenos muy heterogéneos o con grandes bolos y cantos rodados, donde la rotación es ineficaz.
Circulación Inversa: Perfecta para terrenos poco consolidados, blandos y sueltos, como arenas, gravas y arcillas. Esta técnica invierte el flujo del fluido de perforación, extrayendo el material cortado por el interior de las varillas. Esto permite la excavación de grandes diámetros con gran limpieza y mínima alteración del acuífero.
Al emplear la técnica precisa para las condiciones específicas del terreno, garantizamos una perforación más rápida, limpia y con una mayor recuperación de material, lo que se traduce en un pozo de mejor calidad y mayor caudal para nuestros clientes.
La perforación a percusión con cable es una de las técnicas más antiguas y fiables en la captación de agua. Consiste en levantar y dejar caer una herramienta pesada (cincel) repetidamente para romper la roca y el terreno. Es insustituible cuando se trabaja en formaciones geológicas con grandes bolos, cantos rodados o terrenos muy irregulares, donde otros métodos rotatorios fallan. Este sistema nos permite realizar perforaciones de gran diámetro y obtener muestras de material de altísima calidad para el estudio final del pozo. Una solución robusta, segura y con una durabilidad comprobada a lo largo de décadas
La elección del método (percusión, rotopercusión o inversa) se basa en un estudio geofísico o hidrogeológico previo y en nuestra experiencia local. Este estudio identifica la composición del subsuelo (roca, arena, arcilla, etc.). Por ejemplo, la Rotopercusión es ideal para roca, mientras que la Circulación Inversa se elige para suelos blandos y sueltos donde se requieren grandes diámetros.
Sí, la Rotopercusión es la técnica más efectiva para terrenos rocosos, duros o muy consolidados. La combinación de impacto (percusión) y giro (rotación) fragmenta eficientemente la roca, permitiendo alcanzar profundidades significativas de manera rápida.
La principal ventaja es la gran limpieza y calidad del sondeo, junto con la posibilidad de perforar a grandes diámetros. Al extraer los detritus por el interior de la tubería, el método minimiza el daño a las paredes del pozo en terrenos sueltos (como arena y grava), permitiendo obtener muestras de material más grandes y menos contaminadas.
La Percusión (sistema de cable) se basa principalmente en el impacto vertical para romper y levantar el material, siendo más lenta pero muy potente para bolos o grandes piedras. La Rotopercusión combina ese impacto con un movimiento de rotación continuo, lo que la hace mucho más rápida y eficiente para atravesar capas uniformes de roca o terreno duro.